CONSEJOS PARA IR IMPECABLES A LA FERIA DE ABRIL:
Empezamos por el
“lunes de pescaíto” costumbre que se deriva de la invitación que los dueños de
las casetas daban a los montadores como colofón a su terminación. Es la prueba
del alumbrado y de que todo funcione a la perfección para el día siguiente, que
empieza realmente la Feria. Por lo que respecta a la indumentaria de esta
noche, las señoras no irán vestidas de flamenca. Se aconseja una indumentaria
mas arreglada, que puede consistir en un traje de una tela elegante, se admite
también un vestido y una chaqueta y como complemento para cubrirse se
llevará el mantón de Manila. Se pondrán pendientes largos, que pueden ser de
corales, turquesas, brillantes, piedras semipreciosas, perlas o zirconitas.
Los zapatos serán de
tacón. Se admiten también sandalias, si el tiempo lo permite, siempre con
medias. No se aconsejan llevar zapatos planos a no ser que sea por motivos de
salud. El bolso será pequeño tipo cartera o de mano. El pelo se podrá llevar
recogido o suelto y adornado con flores. A los señores se les exige traje azul
marino o gris oscuro, camisa y corbata. Los zapatos, negros. Se puede llevar un
pañuelo en el bolsillo de la chaqueta que alegre el color del traje. Por
lo que respecta al resto de los días hasta el domingo, si vamos por la mañana,
es mucho más cómodo ir vestida de flamenca, porque así no se estropea la ropa
con el polvo y el albero. En este caso procuraremos llevar el pelo siempre
recogido con un moño o trenza y encima de la cabeza una flor, que suele ser una
rosa, no se deben de poner flores silvestres, reservadas para las
romerías. En el pelo se puede poner alguna peineta o peinecillo.
Como complemento al
traje de flamenca serán los pendientes, que pueden ser largos, de corales,
turquesas, pastas, cuentas de fantasía, etc.…. Se procurará que armonice con el
color del traje de flamenca, lo mismo que el mantoncillo, que ira sujeto al traje
con un broche. Se pueden llevar pulseras de pasta y algún collar que haga juego
con los pendientes. Los zapatos serán de tacón especiales para flamenca, no se
pondrán botos y alpargatas. También se suele llevar algún bolsito confeccionado
con la misma tela del traje, para guardar el dinero, el móvil o la barra de
labios. Además se llevará mantón de Manila para abrigarse, ya que por la noche
refresca.
Antes no se vestía de
flamenca por la noche, porque se volvía a casa y se cambiaba de indumentaria
para regresar otra vez. Hoy día es costumbre más común ir a mediodía y quedarse
hasta “que el cuerpo aguante”. Si optamos por no ir vestida de flamenca, es
costumbre ir con traje de chaqueta, que suele ser de lino; un traje pantalón o
un vestido y encima una chaqueta o abrigo de primavera. Los colores serán
vivos, pero siempre tendremos que tener en cuenta el tiempo. En la solapa de la
chaqueta se debe de llevar una flor de tela. Los señores optarán por
trajes de color beige, arena, o blanco roto. Siempre con camisa y
corbata, así como un zapato más variado. Pueden llevarse también
chaquetas de tipo mil rayas.
Si por el contrario
vamos por la noche, la indumentaria será más vestida. Hace algunos años,
se acudía a la Feria por la noche con traje largo, hoy día esta costumbre se
está perdiendo, pero como complemento siempre el mantón de Manila, pendientes
largos, zapatos con tacón y con medias. Bolsos no muy grandes, tipo cartera o
de colgar con cadenita. Los señores, trajes completos en color azul marino o
gris oscuro; camisa, corbata y zapatos y calcetines negros.
Por lo que respecta al
comportamiento que debemos de observar cuando nos inviten a una caseta, tenemos
que tener en cuenta que durante estos días van a ser como si fueran nuestras
casas y cuando nos inviten nuestros amigos debemos de ser prudentes. No
demorarnos mucho en nuestra llegada y sobre todo no acudir con muchas personas,
ya que las casetas son muy pequeñas con muy poco espacio y nos sentiremos muy
agobiados. Cuando nos
despidamos, tendremos que agradecer la invitación y corresponder
ofreciéndoles nuestra caseta. En caso de no tenerla, y una vez que
termine la Feria, habrá que invitarles a tomar una copa o a cenar en
nuestra casa o en otro lugar.
Muy interesante y curioso. Apropiado en estas fechas de Feria...
ResponderEliminar